Hasta 1947, India y Pakistán eran parte de un mismo territorio sometido al dominio colonial británico.
Al declararse la independencia de India, el territorio se dividió en dos partes: una de mayoría musulmana (Pakistán) y otra de mayoría hindú (India).
Fue un proceso que desató una ola de violencia que produjo aproximadamente un millón de muertos y 15 millones de desplazados. Sus consecuencias se extienden hasta hoy.
La escalada militar entre India y Pakistán alcanzó este miércoles un nuevo punto crítico tras los ataques aéreos lanzados por el Ejército indio contra presuntas infraestructuras terroristas en territorio paquistaní y en la Cachemira controlada por Islamabad,
Según el Gobierno de Pakistán, al menos 26 personas murieron y otras 46 resultaron heridas en los bombardeos, que incluyeron impactos en zonas civiles, entre ellas una mezquita en el distrito de Kotli.
Según el Gobierno de Pakistán, al menos 26 personas murieron y otras 46 resultaron heridas en los bombardeos, que incluyeron impactos en zonas civiles, entre ellas una mezquita en el distrito de Kotli.
El Gobierno indio, por su parte, defendió la ofensiva como una respuesta precisa al atentado del 22 de abril en la localidad turística de Pahalgam, en la Cachemira bajo control de Nueva Delhi, que dejó 26 muertos.
Esta situación ha tenido muchas consecuencias en el marco comercial, que de uno otra forma, afectará la logística, no solo entre ambos países sino tambien a nivel mundial.
Ambos países han implementado restricciones que afectan no solo a las escalas directas de buques y al movimiento de carga entre ambos países, sino también a los envíos en tránsito o con destino a/desde terceros países a través de sus puertos.
Entre las directrices recientes de ambos gobiernos se incluyen las siguientes:
India:
- Todos los contenedores de origen pakistaní, incluyendo unidades vacías, en tránsito, transbordo y carga de importación, están ahora prohibidos.
- Los buques que transporten carga de origen pakistaní que partieron antes de la restricción no podrán atracar en puertos
- indios hasta que dicha carga se descargue en otro lugar.
- Los buques que transporten carga de otros orígenes con destino a Pakistán podrán atracar.
Pakistán:
- Se prohíbe la importación y el tránsito de mercancías de origen indio, incluidas las que se transportan a través de terceros países y por cualquier medio (marítimo, terrestre y aéreo).
- También se restringen las exportaciones a la India que transitan por territorio pakistaní.
El conflicto entre India y Pakistán tendría graves consecuencias logísticas, especialmente en el transporte de mercancías y la distribución de bienes. Las rutas de transporte terrestre y marítimo podrían verse interrumpidas, lo que generaría escasez de productos, aumento de precios y retrasos en la cadena de suministro. Hasta el momento no tenemos anuncio oficial de cambio en las rutas o itinerarios en los servicios navieron que conectan a Colombia, pero si esta la expectativa algunos blank sailing, lo que puede retrasar o hacer roll over de las cargas pendientes por salir, así como aumento de los tiempos de tránsito.