China vs. EE. UU.: aranceles del 100% y la respuesta de Pekín — ¿qué viene para Colombia?

14 de octubre de 2025. La tensión comercial entre Estados Unidos y China volvió a encenderse. Tras los nuevos controles de Pekín sobre tierras raras y materiales magnéticos —insumos críticos para semiconductores, autos eléctricos y defensa—, el presidente de EE. UU., Donald Trump, amenazó con aranceles adicionales del 100% sobre importaciones chinas. Pekín respondió que “luchará hasta el final” si Washington escala la guerra comercial, aunque mantiene la puerta abierta al diálogo. 

¿Qué detonó esta nueva escalada?

En días recientes, China endureció sus controles de exportación sobre tierras raras y productos de imanes —exigiendo licencias incluso cuando hay trazas de materiales chinos en bienes fabricados fuera de China—, alegando razones de seguridad nacional y ordenamiento regulatorio. 

Ante ello, Washington subió el tono: funcionarios estadounidenses calificaron las medidas chinas como disruptivas para la economía global, y la Casa Blanca amenazó con aranceles del 100% a partir de noviembre si no hay cambios. Pekín replicó con una advertencia de represalias y el ya citado “lucharemos hasta el final”. 

Por qué importa: las tierras raras son el “jugular” de muchas cadenas

China concentra una parte muy significativa de la producción y manufactura de imanes de tierras raras utilizados en EVs, turbinas eólicas, electrónica y defensa. Cualquier restricción genera cuellos de botella, sobrecostos y retrasos a nivel global. Empresas occidentales ya han alertado por caos en la cadena de suministro ante la nueva normativa. 

Think tanks y analistas han señalado que el anuncio chino (Aviso MOFCOM 61/2025) es el paquete más estricto hasta la fecha para imanes permanentes y materiales relacionados, con impactos potenciales en semiconductores y equipos de defensa.

Impacto para Colombia: tres frentes clave

  1. Electrónica, energías renovables y automoción
    Importadores colombianos de componentes electrónicos, motores, inversores, turbinas eólicas y partes de vehículos podrían enfrentar plazos más largos y costos más altos si proveedores globales dependen de tierras raras e imanes con origen chino. La advertencia de la industria europea y norteamericana ya anticipa demoras y encarecimiento de insumos críticos. 
  2. Riesgo arancelario indirecto y desvíos de comercio
    Si EE. UU. concreta aranceles del 100%, es probable que se reconfiguren flujos: parte de la mercancía china buscaría mercados alternos (LatAm incluida) o transformaciones adicionales en terceros países para cumplir reglas de origen. Esto puede traducirse en picos de demanda de bodegas, zonas francas y servicios de valor agregado en Colombia.
  3. Volatilidad logística y regulatoria
    Con ambas potencias elevando el tono—“lucharemos hasta el final” dijo Pekín—los embarcadores deben anticipar más inspecciones, licencias, y cambios súbitos en códigos y requisitos para ítems sensibles. Mantener clasificación arancelaria y documentación de origen impecables será decisivo para evitar re-procesos y sanciones.

Qué pueden hacer hoy los importadores y exportadores en Colombia

  • Mapear dependencia: identificar si sus productos (o los de sus proveedores) usan imanes/aleaciones con tierras raras y determinar su origen real (incluyendo contenido “traza”). 
  • Plan B de abastecimiento: explorar proveedores no expuestos a las nuevas licencias chinas o con capacidad de certificación robusta.
  • Zona Franca y VUCE: evaluar ensambles ligeros, etiquetado, kitting y otras transformaciones en Zona Franca para optimizar tiempos y costos, cumpliendo reglas de origen y licencias cuando apliquen. (Recomendación práctica para Colombia; validar caso a caso con su agencia de aduanas).
  • Buffer de inventario crítico: aumentar inventarios de componentes de alto riesgo (motores, actuadores, chips con imanes) mientras se aclaran licencias y aranceles. 
  • Monitoreo normativo: seguir de cerca avisos MOFCOM (China) y USTR/CBP (EE. UU.) para anticipar cambios en licencias, listas y aranceles

¿Cómo te acompaña Magnum Logistics?

En contextos de alta volatilidad, Magnum Logistics integra agenciamiento de aduanas (Nivel 1), freight forwarding y Zona Franca, para ayudarte a:

  • Diagnóstico express de exposición a tierras raras e imanes en tu catálogo arancelario y rutas actuales.
  • Diseño de rutas y orígenes alternos, con planificación de capacidad y ventanas de zarpe.
  • Estrategias en Zona Franca para valor agregado, etiquetado/ensamble, y gestión de origen.
  • Alerta temprana normativa (MOFCOM/USTR) y soporte documental para licencias y cumplimiento.

Conversemos hoy y prepara tu cadena para lo que viene: agenda un diagnóstico gratuito de 30 minutos con nuestro equipo de Comercio Exterior + Zona Franca para mapear riesgos y alternativas antes de tus próximas órdenes.

Otras noticias :

Debido a la huelga generada en octubre del 2024 entre la Asociación
Leer más